Amosando publicacións coa etiqueta TEATRO. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta TEATRO. Amosar todas as publicacións

luns, 25 de agosto de 2014

Paisaxe con Argonautas. Heiner Müller/Irene Moreira.

Nesta montaxe descubrinme dirixindo, é como o primeiro chute de heroina pasarei o resto da miña vida buscando esa sensación de cacharme a min mesma disfrutando. 

domingo, 25 de agosto de 2013

Un curso máis e van seis!

Un curso máis nas nosas Escolas de Teatro fai seis anos que voltamos de Málaga e as clases de teatro en verán e os monográficos consolidáronse nunha Escola, primeiro no Porriño e nos seguintes anos; A Guarda, Vigo, Salceda, As Neves... Quero brindar pola consolidación dos proxectos culturais, polo noso alumnado e por Xerpo, brindemos pois!!


mércores, 8 de maio de 2013

La Cenital

Fai un tempiño xa que a revista dixital LA CENITAL, comezou e aportou luz e claridade á dificil tarefa da edición teatral, está feita por compañías e artistas malagueños, dende aqui os meus parabéns! A seguir deixo a ligazón onde podedes ver os número on line ou suscribirvos, é de balde!!

sábado, 16 de marzo de 2013

Vén celebrar o Día Mundial do Teatro con Xerpo


International Theatre Institute ITI
World Organization for the Performing Arts
Día Mundial del Teatro 2013 Mensaje de Darío Fo
Hace mucho tiempo, el poder tomó una decisión intolerante contra los comediantes al expulsarlos del país.
Actualmente, los actores y las compañías teatrales tienen dificultades para encontrar escenarios públicos, teatros y espectadores, todo a causa de la crisis.
Los dirigentes, por tanto, ya no están preocupados por controlar a aquellos que les citan con ironía y sarcasmo, ya que no hay sitio para los actores, ni hay un público al que dirigirse.

Por el contrario, durante el Renacimiento, en Italia, los que gobernaban, tuvieron que hacer un esfuerzo importante para mantener a raya a los Comediantes, pues reunían abundante público.
Se sabe que el gran éxodo de actores de Commedia dell'Arte tuvo lugar en el siglo de la Contrarreforma, que decretó el desmantelamiento de todos los espacios teatrales, especialmente en Roma, donde fueron acusados de ofender a la ciudad santa. En 1697, el Papa Inocente XII, bajo la presión de insistentes requerimientos del ala más conservadora de la burguesía y de los máximos exponentes del clero, ordenó la eliminación del Teatro Tordinona que, según los moralistas, había acogido el mayor número de representaciones obscenas.
En la época de la Contrarreforma, el cardenal Carlos Borromeo, que estuvo activo en el norte de Italia, se consagró a la redención de los 'niños milaneses', estableciendo una clara distinción entre el arte, como la máxima expresión de educación espiritual, y el teatro, la manifestación de lo profano y lo vanidoso. En una carta dirigida a sus colaboradores, que cito de memoria, se expresa más o menos así: "Los que estamos resueltos a erradicar las malas hierbas, hemos hecho lo posible por quemar textos que contienen discursos infames, para extirparlos de la memoria de los hombres, y al mismo tiempo perseguir a todos aquellos que divulgan esos textos impresos. Evidentemente, sin embargo, mientras dormíamos, el diablo maquinó con renovada astucia. ¡Hasta qué punto es más penetrante en el alma lo que los ojos pueden ver que lo que puedan leer de los libros de ese género! ¡Hasta qué punto más devastadora para las mentes de los adolescentes y niños es la palabra hablada y el gesto apropiado, que una palabra muerta impresa en un libro. Por tanto es urgente sacar a las gentes de teatro de nuestras ciudades, como lo hacemos con las almas indeseables."
Por tanto, la única solución a la crisis se basa en la esperanza de que se organice una gran caza de brujas contra nosotros y especialmente contra la gente joven que desea aprender el arte del teatro: Una nueva diáspora de Comediantes que, desde tal imposición, sin lugar a dudas provocará beneficios inimaginables por el bien de una nueva representación. 

venres, 11 de xaneiro de 2013

Motivación

Indagando sobre los mecanismos de la motivación, sobre todo cuando formo equipos de trabajo para proyectos artísticos, donde la motivación es esencial. Por aqui dejo una info que creo merece la pena conocer y reflexionar...


Principio de la motivación: Nadie aprende si no le mueve alguna razón.

 
           a)   Motivación por el contenido terminal del aprendizaje, es decir,motivación porque lo que hay que aprender por sí mismo es interesante. Laimportancia de los contenidos para los futuros estudios, profesión, carreraprofesional, etc. Solemos en esta asignatura hacer hincapié en la importanciapara la empresa de un buen marketing, la importancia para incluso empresas muypequeñas y no sólo empresas, sino todo tipo de organizaciones, la importanciapara el desarrollo económico y del país, como el caso del aceite y lositalianos, que se dedican al marketing y se quedan con el valor añadido. No esfácil que alguien esté motivado hacia algo que desconoce, bien en sí mismo,bien en sus resultados. El profesor tiene con respecto a esta motivación unagran tarea. De su labor mostrando la importancia de la asignatura depende enbuena parte la respuesta del alumno. Si además el alumno capta el entusiasmodel profesor por la asignatura, ésta es una de las fuentes de motivación máscontagiosas que se conocen y ampliamente verificada de forma empírica.
 
           b)   Motivación por mediación instrumental. El alumno capta laimportancia de un aprendizaje como instrumento útil para el logro de unobjetivo deseado.
 
           c)   Motivación por el método didáctico. Los alumnos se sientenatraídos a causa de la metodología atractiva que el profesor utiliza, pero nosólo por el lado de la amenidad, sino por el lado de la participación, eldesafío intelectual, el alto nivel de los procesos mentales, etc.
 
           d)   Motivación por el profesor/a. En el contacto entre el docente y elalumno/a, y de cómo éste se establece, reside una poderosa razón motivadora enlos procesos de enseñanza-aprendizaje. Tal como manifiestan numerosos autores yrespalda la investigación. La investigación en formación ha mostrado que enorden a fomentar los mejores desempeños en los estudiantes, se deben estableceraltas expectativas, lo cuál es válido para la mayoría de los procesos deformación.
 
           e)   Motivación por co-decisión curricular. Se trata de aprovechar elefecto motivador universalmente confirmado, que tiene el hecho de que elindividuo en cualquier proceso de producción, incluido el proceso deaprendizaje, tenga oportunidad de decidir algunos de sus extremos. Por ejemplodecidir que trabajo práctico.
 
           f)   Motivación por experiencia del éxito. Es bien conocido, que todaexperiencia de éxito representa un refuerzo psicológico motivacional paraproseguir la realización de una tarea.

           g)   El efecto sinérgico Zeigarnik-Hawthorne. Este efecto hacereferencia a las tareas inconclusas y la motivación que ocasionan cuando un profesorhábil sabe crear una sensación de desafío. Aparece igualmente, cuando un grupoadvierte que se encuentra embarcado en un proyecto pionero o de investigación.

venres, 31 de agosto de 2012

22 RAZONES PARA HACER TEATRO.



1-Porque me permite jugar sin vergüenza de hacerlo
Estar arriba de un escenario me da licencia para hacer lo que yo quiero, sin pasar vergüenza, sin que la gente piense que estoy loco, porque solo estoy haciendo arte, solo estoy creando y haciendo que mi alma estalle de alegría aún si mi personaje esta matando a alguien.










2-Porque puedo expresar las cosas que siento

El teatro es expresión , desde el actor, el director, y hasta los técnicos, todos tienen algo que decir y lo dicen a través de una puesta , pero el actor es la máximo instrumento de la expresión teatral , con mi cuerpo con mi alma , digo lo que tenga que decir, expresar lo que tenga que expresar, a través de un personaje o incluso a través de mi.  
3-Porque me permite conocer todos mis sentimientos
El teatro es sentimiento y el estar en escena es poner al desnudo los sentimientos míos y los de mis personajes, el amor y el odio, el llanto y la alegría , la guerra y la paz, la acción y la vagancia.
  

  
4-Porque me ayuda a perder la timidez.
Gracias al teatro puedo reafirmar mis debilidades, poder enfrentar las situaciones de la vida diaria, perder la timidez y los miedos a situaciones que antes no me animaba a confrontar , por miedo al ridículo, o por miedo a no saber solucionar los problemas. 
     

  
5-Porque aprendo a escuchar y a compartir mis ideas.
Escucho otros  pensamientos a través de la dramaturgia que interpreto, escucho otras acciones de directores que buscan nuevas tendencias , escucho a otros compañeros que desarrollan una interpretación distinta a lo que a mi se me había ocurrido.
   

  
6-Porque me permite ser mil personas distintas.
Por que soy un creador/a , de otras vidas , de otras situaciones , porque decido quien deberá ser a quien le doy vida, como deberá comportarse e incluso como deberá morir.
  

  


7-Porque me gusta sentir el aplauso de la gente.
La humanidad de los espectadores la siento en cada momento, siento su presencia, sus suspiros, sus lagrimas, sus odios, su risa, y me transmiten la fuerza que necesito para darle la potencialidad que mi personaje necesita. Me gusta el aplauso porque es mi mejor premio a la creación de una vida distinta todos los días. 

  
  
8-Porque me hace sentir parte de un grupo.
Porque conozco gente nueva en cada grupo, porque comparto con ellos mi vida, mis intimidades, mis fracasos y mis aciertos, como si fueran mi familia, me enseñan y enseño, me aman o a veces me odian.
   

  
9-Porque puedo hacer realidad mis sueños.
Puedo decir lo que no puedo hacer de otra manera o en otro lugar, construyo mis fantasías a través de la realidad de la escena.
  


  
10-Porque me ayuda a conocerme por fuera y por dentro.
El teatro me hace descubrir lo que soy y por consiguiente destapa de mi todas las sensaciones ocultas o reprimidas, me ayuda a dar a conocer a los demás, lo mejor de mi y a ocultar lo peor .

  
  
11-Porque puedo construir un cuento con alguna verdad.
A veces las verdades duelen o también las verdades no se pueden decir porque están censuradas , el teatro me permite a través de una fantasía contar una realidad.
  
  
12-Porque puedo jugar a cambiar la realidad e incluso cambiarla en serio .
El teatro despierta a los dormidos, hace caer en la cuenta a los incrédulos,el teatro no es solo una revolución cultural constante, es también una revolución social porque hasta puedo cambiar la historia de un país.   
13-Porque me enseña a descubrirme y a quererme.
El teatro me sorprende permanentemente porque permanentemente afloran en mi nuevas sensaciones , nuevos pensamientos que me hacen descubrir cosas que desconocía en mi propia persona , cosas que hacen quererme más y querer más la vida.
  

  
14-Porque hace que el espectador este conmigo.
Sin espectador no existe la acción teatral , por eso el espectador debe ser mi cómplice de sueños, debo jugar con responsabilidad con el , hacerle ver lo que yo quiero que vea , hacerle comprender lo que yo quiero que comprenda , debo respetarlo , como si fuera mi hermano, trabajar seriamente para entretenerlo aprendiendo. 
  


  
15-Porque me divierte.
Porque cuando hago teatro, lo hago en mi tiempo, que es solo mío, tiempo valioso que le saco a mi familia , y porque es tan valioso aprovecho al máximo sus bienestares, es un tiempo que merezco regalármelo, porque es lo que me gusta hacer, porque nadie me obliga, porque lo hago con el mayor de los placeres , porque es lo que más amo en la vida 
   

  
16-Porque me ayuda a entender a las personas y a la vida.
Me hace ser mas tolerante a las cosas que debo serlo y menos permisivo a las cosas que me perjudiquen. 
   

  
17-Porque me ayuda a mostrar mis sentimientos.
Porque puedo mostrarlos y controlarlos y usarlos para generar otros sentimientos en quienes comparten conmigo la acción teatra. 
  


 
18-Porque me olvido de las cosas malas que me rodean.
el teatro es un mundo aparte de este mundo , es un mundo paralelo , donde pueden mezclarse fantasía, realidad, magia , esperanza, y porque no tal vez algún milagro. 

  








19-Porque me hace sentir feliz.
Como decía Sara Bernhardt puedo interpretar el terrible dolor una madre desgarrada por la muerte de su hija , pero por dentro estallo de alegría y mi alma se llena de gozo interpretando ese personaje sin importar el dolor que tenga.
  

   
20-Porque puedo mostrar lo que sé hacer.
Porque eso me permite vivir libre, y porque mostrarme me relaciona con el resto del mundo.  

21-Porque cambia la onda.
Puedo transformar todo lo que se me ocurra, el odio en amor, la tristeza en alegría, la incredulidad en esperanza, la desesperación en calma, el final en principio, la muerte en vida. 
    
22-Porque me saca la vergüenza.
La vergüenza de hacer un gesto extraño, una mirada cómica, una expresión ridícula, sin que alguien piense que soy un tonto o un desubicado y que cuanto mejor lo haga mas creíble seré y como mejor actor creceré. 
















Pincha aqui si quieres información sobre clases de teatro y actividades de Xerpo Cultural.










Pincha aqui si quieres visitar la fuente del texto. Web teatral muy recomendable!
 




















xoves, 17 de maio de 2012

Outro tributo a todo o que me fai sentir Silvio


Yo soy de donde hay un río
de la punta hay una loma
de familia con aroma a tierra
tabaco y frío
soy de un paraje con brío
donde mi infancia surtí
y cuando despues partí a la ciudad y la trampa
me fui sabiendo que en tampa
mi abuelo hablo
mi abuelo hablo con Martín


Me estremecieron mujeres
que la historia anoto entre laureles
y otras desconocidas gigantes
que no hay libro que las aguante.